Uno de los problema más comunes es intentar hidratar la piel seca, que se genera por la pérdida agua, indispensable para mantenerla sana, hidratada y elástica. Aquí aprenderás por qué pasa esto y cómo resolverlo.
Muchas veces la resequedad se debe a una condición de tu propia piel, otras veces hay casusas externas que pueden influir en este estado.
Lo importante es que sepas que siempre hay cosas que puedes hacer para minimizar el impacto de la sequedad y hay productos como cremas, lociones, etc., que si los seleccionas de manera adecuada, también pueden ayudarte.

Posibles causas de la resequedad en la piel
La perdida de agua de la capa externa de la piel se puede deber a muchos factores, entre ellos los siguientes:
- El Clima: Especialmente los climas muy fríos, muy secos o con mucho viento pueden favorecer la sequedad de la piel y tender a irritarla.
- Poca hidratación: Es posible que no estés aplicando productos que sean específicos para pieles secas, o no estés aplicando la cantidad ni la frecuencia correcta.
- Uso de productos muy abrasivos: Esto puede suceder sobre todo en jabones, por lo que debes ser muy cuidadosa escogiendo productos acordes a tu tipo de piel y en lo posible libre de perfumes. Aquí tienes algunas ideas de jabón a base de aceite que puedes usar para mantener el cuerpo hidratado.
- Utilizar agua muy caliente: El agua muy caliente puede deshidratar tu piel, así que la recomendación utilizarla templada.
- Exceso de exfoliación: Recuerda que lo más cuidadoso para la piel de tu rostro es la exfoliación química por ser menos abrasiva que la física. En cuanto al la exfoliación del cuerpo, puedes hacerlo sin excesos. Una vez por semana sería más que suficiente.
- Afecciones de la piel: Si notas que la sequedad es muy profunda y con descamaciones, debes consultar con algún especialista para descartar enfermedades de la piel que requieran atención medica inmediata.
Cada uno de estos factores pueden hacer que tu tendencia a la piel seca se vuelva aún más intensa, por lo que debes considerarlos y mantenerlos bajo control todo lo que puedas.

Cómo puedo hidratar mi piel seca
- Utiliza productos especiales para tu tipo de piel que contengan ingredientes hidratantes, humectantes y emolientes para que te ayuden a contrarrestar la resequedad de la piel.
- Bebe mucha agua, esto ayudará a mantener en general tu cuerpo hidratado.
- Utiliza jabones que sean gentiles con la piel, que sean exclusivos para pieles secas o que contengan la mejor cantidad de perfumes y aditivos que puedan resecar.
- No expongas tu piel demasiado tiempo al agua, especialmente si está muy caliente. Lavar el rostro o el cuerpo una o dos veces al día es más que suficiente.
- Trata de utiliza productos sin perfumes, porque estos pueden tender a resecar la piel.
- Evita la exposición prolongada al sol, porque hace que nuestra piel pierda humedad. Y, por supuesto nunca lo hagas sin antes aplicarte protector solar.
- Escoge bien los alimentos que consumes, ya que hay algunos que favorecen tu hidratación si los consumes con suficiente frecuencia.
¿Qué productos me pueden ayudar a hidratar mi piel seca?
El primer paso que debes dar, es aprender a escoger productos específicos para tu tipo de piel. Esto garantizará, como ya te he dicho antes, que entre sus ingredientes contengan hidratantes, humectantes y emolientes que te ayuden a contrarrestar el estado de sequedad.
Ahora, vamos con la explicación y diferencias entre estos tres ingredientes:
Una crema hidratante es una emulsión o mezcla a base de agua y aceites. Generalmente dentro de su formulación contiene también humectantes, emolientes y oclusivos.
La función de un hidratante es aportar agua a tu piel, generalmente penetran capas profundas y algunos de los más conocidos son el ácido hialurónico, la urea y el pantenol.
En cuanto a los humectantes, estos no viajan tan profundo por la piel, pero son los responsables de retener el agua y no permitir que la pierdas. Los más conocidos son la parafina, la silicona, los aceites, la glicerina (uno de los más comunes y efectivos), y la manteca de karité.
Entre los activos emolientes (responsables de mantener la piel suave y la barrera protectora sana) están las ceramidas, escualenos y siliconas.
Yo se que leer la lista de los ingredientes de un producto determinado no es nada fácil, sin embargo, aquí te he presentado algunos de los más conocidos, y que estoy segura de que te sonarán cuando empieces a leer estas interminables formulaciones. Seguro darás con uno que te ayude a contrarrestar la sequedad de tu piel.
Para facilitarte el trabajo, quiero recomendarte la línea de productos para piel seca CeraVe. Tienen una formulación bastante sencilla pero con ingredientes muy efectivos como la niacinamida, ceramidas, ácido hialurónico, solo por nombrarte algunos. El efecto en la piel es visible desde la primera aplicación.

Aceites para piel seca
Los aceites también son muy recomendables para pieles secas, porque, cumplen con su función humectante y emoliente, hidratándola y volviéndola más elástica. Son bastante utilizados en cremas hidratantes y en productos para limpiar el rostro, sin embargo, incorporándolos de manera individual a tu rutina puedes aprovechar al máximo otros beneficios adicionales.
Algunos de los mejores aceites para evitar la sequedad del rostro son:
- Aceite de jojoba: Tiene propiedades hidratantes, antisépticas y antiinflamatorias. Nutre intensamente y es de absorción rápida. También favorece la cicatrización. Contiene vitamina E con función hidratante y antioxidante.
- Aceite de Argán: Con gran cantidad de vitamina E, ayuda no solo a hidratar sino también a suavizar la piel. Es super efectivo para mejorar la elasticidad de la piel y la cicatrización.
- Escualeno: Proveniente de la oliva, con lípidos que son naturales en la piel, y que los hace muy afines para mantener por más tiempo la piel hidratada. Su retención de agua mejora la elasticidad de la piel. y también tiene propiedades que mejoran el rostro de los signos de acné.
- Aceite de borraja: Nutre e hidrata la piel, tiene grandes propiedades antioxidantes y rejuvenecedoras. Es rico en niacina, por lo que ayuda a la piel con el acné y la rosácea. Tiene una gran acción emoliente.
Los aceites deben ser el ultimo paso para el cuidado de la piel, despues de aplicar cualquier producto a base de agua.
¿Qué ácidos pueden usarse en pieles secas?
Cuando tenemos piel con tendencia a la sequedad, tenemos miedo de que los ácidos aumenten esta sensación de tirantez en el rostro. Sin embargo, no debes tener miedo, al contrario, los ácidos van a provocar una exfoliación en tu piel que la hará ver más luminosa, limpia y sana. Aquí te presento dos ácidos que puedes empezar a utilizar y que favorecen la hidratación de tu rostro.
- El acido glicólico: Es un Alpha hidroxiácido que penetra las capas profundas de la piel. Entre otras funciones, tiene una potente acción contra la sequedad, eliminando las células muertas y aportando mayor luminosidad.
- Acido láctico: También un Alpha hidroxiácido que exfolia suavemente e hidrata la capa superficial de la piel y la mantiene luminosa. También impide la perdida de agua, por lo que la piel mantiene su elasticidad natural.
La línea de productos The Ordinary, tiene dos buenas representaciones de estos ácidos que pueden resultarte útiles y efectivos.

Recomendaciones para favorecer la hidratación de la piel y reducir su sequedad
- Durante tu rutina, debes aplicar siempre en primer lugar los productos más ligeros y a base de agua, luego irás aplicando los más densos, finalizando con el aceite, si es que deseas incorporarlo.
- Intenta ser siempre cuidadosa de escoger productos que realmente estén diseñados para tu piel seca, muchas veces la información de la etiqueta principal no es suficiente.
- Cuando estás pasando por una crisis de sequedad en tu piel, intenta minimizar tu rutina, a veces menos es más, sobre todo en momentos en que la piel está muy irritada o descamada.
- La constancia en la aplicación de tus productos para piel seca es clave para que puedas ver resultados. Así que te invito a mantener tu frecuencia de cuidado dos veces al día, mañana y noche.
Beneficios de hidratar la piel seca
- Retrasa la aparición de arrugas, aunque estas eventualmente aparecerán si o si, mantener una piel bien hidratada nos ayudara a retrasar su aparición prematura.
- Aporta luminosidad a la piel, evitando que se vea acartonada o mate.
- La piel se nota y está más sana porque su barrera protectora estará sana.
- Evitarás sensaciones de picor, descamación o tirantez.
- Tu maquillaje durará más y se notará más natural porque puede conservarse mejor en el rostro sin acartonarlo.
Quiero terminar este texto recordándote que, si sientes que la sequedad de tu piel escapa de tus manos, debes acudir a un especialista para que haga una evaluación general y te sugiera un tratamiento acorde a tu necesidad.
Deja una respuesta