Los sérums faciales han llegado para complementar nuestra rutina de skincare, porque a través de ellos podemos tratar algún aspecto específico de nuestra piel. Seguramente ya estarás familiarizada con alguno, y si no, tranquila que aquí conocerás los mejores que puedes comenzar a utilizar en este 2023.
Hay gran cantidad de sérums distintos que se pueden adaptar a nuestras necesidades y tipo de piel de manera personalizada. Pero, si te haces mucho lío para escogerlo, tranquila que ya despejarás todas tus dudas.
¿Qué es un sérum facial?
Un sérum facial es un producto formulado a base de algún principio activo específico que servirá para tratar un problema puntual de tu piel (deshidratación, signos de la edad, manchas, sequedad, luminosidad, rojeces, etc). Suelen ser muy ligeros por contener menos aditivos espesantes, así la piel lo podrá absorber muy rápida y profundamente, lo que se traduce en una mayor efectividad en tu piel a corto plazo.
Si tu piel tiene uno o varios requerimientos, puedes aplicar varios sérums en tu rutina, solo debes saber cuales son compatibles entre ellos y cuáles no. Aquí tienes una guía que puede ayudarte. También es importante que cuides el orden según su textura (primero aplicar los acuosos o más ligeros).
En cuanto al orden del sérum en tu rutina, puedes aplicarlos despué
s de la limpieza y antes de la crema hidratante (sí, debes aplicar crema hidratante, los sérums no la sustituyen). Y por supuesto, si se trata de tu rutina de las mañanas, siempre, siempre debes aplicar protección solar.

¿Qué activos están presentes en los sérums?
Debido a que los sérums para la cara están formulados para tratar problemas específicos, generalmente están compuestos de un activo principal. En otros casos un sérum puede tener uno o dos ingredientes adicionales que potencien el efecto del primer activo.
Hay una lista de ingredientes que generalmente son los que están más presentes en los sérums por sus efectos comprobados en la piel, tu puedes seleccionar el que consideres que puede erradicar el principal problema que más te inquiete.
Aquí te doy una breve explicación de los tipos de sérums que puedes encontrar en el mercado, así como sus activos principales.
Tipos de sérums y sus activos principales
- Sérums Hidratantes: Como su nombre lo indica están formulados para potenciar la hidratación y la redensificación de tu piel, generalmente, su compuesto principal es el ácido hialurónico. Sin embargo, existen muchos otros activos que además de otras funciones, también hidratan tu piel (niacinamida o ceramidas).
- Sérums antioxidantes: Ayudan a contrarrestar el estrés oxidativo de la piel, además aportan luminosidad y reducen las manchas y unifica el tono. El activo antioxidante más conocido es la vitamina C.
- Sérums antimanchas: Ayudan a eliminar las manchas más profundas y unifican el tono. Algunos activos conocidos para tratarlo son el retinol o ácido azelaico.
- Sérums Antiedad: El retinol es el activo por excelencia para tratar el envejecimiento prematuro porque estimula la renovación celular y disminuye las líneas de expresión a la vez que unifica el tono y mejora la textura de la piel.
- Sérums calmantes: Con ingredientes que ayudan a calmar el rostro de agentes agresivos como el frío o el calor extremo, generalmente formulados con Centella asiática, ácido hialurónico o agua termal.
- Sérums exfoliantes: Formulado a base de ácidos quea aportan una exfoliación suave a la piel. Su uso debe ser progresivo y controlado. Un ejemplo de ellos puede ser el ácido láctico o el ácido glicólico.
- Sérums antiacné: Pueden contener ácido salicílico, activo por excelencia para mejorar la apariencia del rostro tras brotes de acné. También la niacinamida y el ácido azelaico aportan grandes beneficios a este tipo de pieles.
Lo interesante de los activos presentes en los sérums es que muchos atacan más de un problema distinto. Por lo que, un sérum puedes cubrir varias necesidades.
¿Cuál es el mejor sérum para ti? Pues definitivamente el que cubra tus requerimientos particulares y vaya acorde a tu tipo de piel.
Recuerda, que puedes usar uno o varios sérums en tu rutina de acuerdo a lo que necesites, siempre respetando que sean compatibles, aplicando primero los de texturas más ligeras y utilizándolo en el momento y la forma apropiada según lo que te indique el fabricante.

Estos son los 15 mejores sérums faciales recomendados para usar en este 2023
Para facilitar tu trabajo a la hora de seleccionar el sérum ideal para ti, hemos hecho una lista muy variada, para que conozcas uno para cada necesidad de la piel.
Los activos presentes en esta selección, son los más usados y con las mejores reacciones por parte de las usuarias. Además respaldados por marcas que aseguran la mayor calidad y efectividad.
1-Isdinceutics Hyaluronic Concentrate
(Sérum hidratante)

Activo principal: Ácido hialurónico, que es un ultrahidratante, retiene hasta mil veces su peso en agua, lo que provoca en la piel un efecto redensificante y rellenador. Este sérum está combinado con otros activos que ayudan a minimizar las líneas de expresión.
¿Qué pieles lo necesitan? El ácido hialurónico es un activo que puede ser usado en todo tipo de pieles, desde las más jóvenes hasta las más maduras, es perfectamente compatible con otros ingredientes y es un infaltable en tu rutina porque todas necesitamos un extra de hidratación (hasta las pieles más grasas).
Recuerda que el envejecimiento de la piel inicia con la pérdida de agua, por lo que, el ácido hialurónico por su capacidad para retenerla es un gran aliado antiedad.
Puedes usarlo día y noche y generalmente no produce ninguna reacción en tu piel.
2-Sesderma, sérum liposomal C-VIT
(Sérum antioxidante)

Activo principal: Vitamina C, bastante conocida por su acción antioxidante. Protege la piel de daños externos como humo, contaminación o sol extremo. También disminuye manchas, mejora la textura, disminuye líneas de expresión y aporta luminosidad. En fin, otro activo muy recomendado para incluir en tu rutina diaria y que puedes usar tanto por la mañana como por la noche (preferiblemente por la mañana y complementar con protector solar).
También incluye Ginkgo Biloba, utilizado en cosmética para retrasar el envejecimiento y aportar firmeza a la piel.
La marca Sesderma es muy interesante porque incluye en su formulación la tecnología Liposomal, cuyos activos están encerrados en liposomas que viajan por la piel de forma profunda aprovechando toda capacidad el principio activo.
¿Qué pieles lo necesitan? Como el ácido hialurónico, este activo también es perfecto para todo tipo de pieles y para todas las edades, sin embargo, es especialmente necesario para aquellas personas que están muy expuestas a los efectos externos y ambientales, y que además tienen el tono apagado.
Su textura es bastante ligera y no deja exceso de brillos en el rostro. Contiene también ácido hialurónico aunque en poca proporción pero que te da un plus de hidratación.
3-Paula’s Choice, sérum 10% Niacinamida
(Sérum hidratante y retexturizante)
Activo Principal: Niacinamida. Este activo es un derivado de la vitamina B3 y también tiene múltiples funciones, sobre todo relacionadas con mejorar la textura y el aspecto de la piel en general, como reducción de marcas, mejorar la apariencia de los poros, eliminar algunas manchas y líneas de expresión suaves, etc. Por si fuera poco, también aporta hidratación y luminosidad.
¿Qué pieles lo necesitan? Si quieres mejorar la textura de tu piel porque tienes algunas rugosidades e imperfecciones que quieras disminuir, puede irte de maravilla.
Hemos seleccionado particularmente el de Paula’s Choice porque tiene excelente concentración, una de las más altas del mercado, y asegura una mayor efectividad a mediano plazo y con el uso constante.
4-L’Oréal Paris sérum con Retinol Puro
(Sérum antiedad con retinol 0.2%)
Activo Principal: Retinol, (derivado de la vitamina A). Uno de los activos estrella de los últimos tiempos. Ha sido muy estudiado y hay un sin fin de productos que lo contienen porque su eficacia está super comprobada. En esta comunidad amamos el retinol por sus múltiples beneficios: Acelera la renovación de las células, reduce las líneas de expresión, aporta brillo e hidratación, reduce las manchas. En fin, es prácticamente un todo en uno y uno de los principales activos antienvejecimiento.
Ahora bien, para usar el retinol diariamente, la piel debe «retinizarse». Es decir, debe adaptarse a este activo que, puede producir escozor los primeros días de uso. Para superar con éxito estos días de adaptación, debes comenzar a usarlo de manera progresiva. El fabricante siempre te indicará con qué frecuencia debes usarlo el primer mes, así que mi recomendación es que lo cumplas cabalmente.
Particularmente este retinol de Loreal es bastante amigable, la piel se adapta rápidamente y su concentración es al 0.2%. Por lo que es ideal para iniciar tu tratamiento si no lo habías hecho antes.
¿Qué pieles lo necesitan? Básicamente aquellas que ya han mostrado sus primeros signos de la edad o las primeras arrugas. En general podrías comenzar a usarlo si ya tienes más de 30 años.
Debes saber que el retinol está contraindicado para embarazadas, así que si es tu caso, debes esperar un poco.
5-Endocare Renewal Retinol Intensive Sérum
(Sérum antiedad con retinol 0.5%)
Activo Principal: Retinol puro, pero esta vez al 0.5%, por lo que puedes utilizarlo si tienes arrugas más profundas, o si ya tu piel está retinizada y no es sensible.
En este caso, este retinol de Endocare es un super producto porque también contiene ácido hialurónico y niacinamida, que te aporta muchísima hidratación, mejora la piel en general y a su vez previene la irritación que pueda darse por el uso del retinol.
Está formulado con una tecnología de microesponjas que logra penetrar profundamente en la epidermis para renovarla en profundidad y de forma muy efectiva.
¿Qué pieles lo necesitan? Pues, está adaptado a todo tipo de pieles, solo debes tener precaución por su alta concentración, utilizarlo de forma progresiva los primeros días. Si estás iniciándote con el retinol, te recomiendo mejor la concentración de 0.2% de Loreal.
6-Sesderma Azelac Ru Serum Liposomal
(Sérum despigmentante)

Activo Principal: Ácido azelaico, ¡uno de mis favoritos! Este activo es muy efectivo en pieles que tienen ciertas irregularidades como acné, rosácea, hipersensibilidad, aquellas sufren de rojeces por exceso de frío o calor, etc. Es un poderosísimo despigmentante, aporta luminosidad e hidratación. Otro super activo todo en uno.
¿Qué pieles lo necesitan? Aquellas que quieran mejorar su textura en general y que tengan pieles muy sensibles y con tendencia a enrojecerse muy fácilmente. Es un activo que actúa con eficacia y profundidad al mismo tiempo que respeta la sensibilidad de tu piel.
Me encanta porque también su tecnología es liposomada, que permite actuar directamente sobre las irregularidades o las manchas para eliminarlas con mayor rapidez y efectividad.
También contiene ácido hialurónico, niacinamida y retinol, esto te da una gran ventaja porque tienes todo en un solo producto. Sin embargo, te recomiendo que no lo mezcles con otro sérum de retinol, y menos si eres de piel muy sensible.
7-Elizabeth Arden Advanced Ceramide Cápsulas Monodosis
(Sérum hidratante)
Activo Principal: Ceramidas. Las ceramidas se encuentran naturalmente en nuestra piel, pero cuando sus niveles son bajos, la piel tiende a debilitarse, secarse y descamarse. Este ingrediente repara la barrera cutánea de la piel, la hidrata y retrasa la aparición de líneas de expresión.
¿Qué pieles lo necesitan? Aquellas con tendencia a la sequedad extrema y que quieren reequilibrar su barrera protectora. Aplicando ceramidas sobre la piel reconstruye la barrera y la mantiene hidratada.
Elizabeth Arden cuenta con sérums extraordinarios y con combinaciones de activos muy interesantes. Sus cápsulas de monodosis son muy prácticas y la textura tanto del producto como el de la piel al aplicarlos son extraordinarios, aportan una suavidad y una luminosidad increíble.
8-Olay Regenerist Ultra Firming sérum
(Sérum reafirmante)
Activo Principal: Niacinamida y péptidos. Ya hemos hablado de la niacinamida con sus funciones principalmente hidratantes y efectiva para el tono desigual. Ahora bien, los péptidos, también prometen rejuvenecer la piel a través de la disminución de las arrugas y líneas de expresión.
¿Qué pieles lo necesitan? Básicamente las pieles que requieren mejorar su firmeza y elasticidad, es un gran complemento de hidratación para usarlos con otros activos que ayudan a tratar signos más profundos de la edad.
Viaja hasta diez capas de la piel, lo que es bastante razonable porque su textura es muy ligera.
9-L’Oreal Paris Midnight Serum Age Perfect
(Sérum antiedad y antioxidante nocturno)
Activo Principal: Vitamina E y neohesperidina. La vitamina E un antioxidante poderosísimo que hidrata la piel y fortalece la barrera cutánea. La neohesperidina por otro lado, un activo utilizado en productos antiedad para alisar y reafirmar la piel estimulando la síntesis de colágeno.
¿Qué pieles lo necesitan? Este producto es un potente antioxidante nocturno para pieles muy maduras y con signos de la edad muy pronunciados. Si es tu caso, estoy segura de que verás como tu piel se ve mucho más rejuvenecida y luminosa en poco tiempo. Los sérums de Loreal son efectivos y lo mejor es que sus precios son muy accesibles.
10-Skinceuticals C E Ferulic
(Sérum antioxidante de alta potencia)
Activo Principal: Contiene 3 tipos de potentes antioxidantes, vitamina C pura al 15%, vitamina E y ácido ferúlico (este último combinado con vitamina C potencia la acción y la eficacia del producto).
Es verdad que este sérum es el más costoso (con diferencia) de la lista. Sin embargo, hay que reconocer que también tiene lo que los demás no tienen: La vitamina C es quizás la de mayor concentración del mercado, y además con una formulación patentada y casi imposible de copiar por otras marcas. Dicho por muchas conocedoras del tema, sus resultados son únicos. Al combinar la vitamina E con ácido ferúlico, también antioxidantes, hacen una bomba para proteger y rejuvenecer la piel, mejorar el tono, dar luminosidad, etc.
¿Qué pieles lo necesitan? Puedo decir que todas las pieles necesitan un producto que aporte una acción antioxidante tan potente como éste. Sin embargo en este caso particular este producto está formulado para pieles sensibles, normales o secas.
11-Avene intense
(Sérum hidratante y calmante)
Activo Principal: Agua termal. Muy efectiva para calmar, refrescar e hidratar la piel en general. Alivia la piel irritada por el frío o el calor extremo, descongestiona, limpia los poros, desinflama la piel, etc. Generalmente el agua termal viene presentada en spray, sin embargo, Avene ha querido ofrecer un producto que vaya más profundo a las capas de la piel para potenciar su efecto calmante.
¿Qué pieles lo necesitan? Pieles muy reactivas, con tendencia a rojeces y que necesitan un shot de frescura cuando se sienta muy irritada o congestionada. La verdad que es un producto maravilloso para ayudar a calmar la piel cuando tenemos alguna molestia o escozor por las condiciones externas muy agresivas.
12-Uriage Bariederm Cica
(Sérum calmante e hidratante, para pieles muy sensibles)
Activo Principal: Agua termal, ácido hialurónico, Vitamina B5 y Centella Asiática. Ingredientes que juntos aportan a la piel regeneración e hidratación profunda así como un efecto calmante con efecto inmediato.
¿Qué pieles lo necesitan? Pieles sensibles, reactivas, con picores, y que sufren de cualquier agresión del medio ambiente. Este producto no sólo contiene el agua termal que ya por sí sola tiene efecto calmante, sino que está potenciado con ingredientes que también ofrecen este efecto, para ofrecer un alivio aún más inmediato.
En el frío extremo, cuando la piel se resiente tanto, este sérum puede ser muy efectivo para ayudarla a resistir la resequedad y picor que normalmente se produce.
13-FILORGA Hydra Hyal
(Sérum de hidratación potente)

Activo Principal: Un sérum que tiene una compleja formulación de ácido hialurónico y estimuladores de éste. Filorga es una marca muy efectiva para el cuidado de la piel porque sus concentraciones son muy potentes, lo que produce muy buenos resultados a corto plazo. Promete redensificar la piel desde sus capas más profundas. También contiene niacinamida que potencia su efecto hidratante.
¿Qué pieles lo necesitan?: Todas las pieles necesitan ácido hialurónico, sin embargo, especialmente este producto podrían utilizarlo pieles que realmente tiendan a la sequedad o estén perdiendo colágeno como signo de la edad. Si tu piel es muy joven te valdría un sérum de ácido hialurónico más sencillo y más accesible de precio.
14-La Roche-Posay Pure Vitamin C sérum
(Antioxidante para pieles muy sensibles)

Activo Principal: Vitamina C, neurosensina y ácido salicílico. Ya sé que hemos hablado mucho de la vitamina C en este post, pero este sérum tiene una particularidad, y son los dos activos que la acompañan. La Neurosensina es un super hidratante que equilibra el microbioma de la piel para calmar la irritabilidad y la reactividad.
Por otro lado el ácido salicílico, también especial para pieles reactivas, sensibles y con tendencia al acné, que junto a la vitamina C, hace que ambos ingredientes se potencien e incrementen su penetración en la piel y sean más efectivos.
¿Qué pieles lo necesitan?: Todas las que requieran un antioxidante potente y que a la vez atiendan sus requerimientos de sensibilidad, reactividad y tendencia al acné.
15-The Ordinary Ácido Láctico 10% + Ha 2%
(Sérum de exfoliación suave)

Activo Principal: Ácido Láctico, cuya función en tu piel es exfoliarla para eliminar las células muertas y fomentar la regeneración celular. También es excelente para corregir el tono desigual. Este sérum además te proporcionará hidratación por contener también ácido hialurónico. La marca The Ordinary cuenta con gran cantidad de exfoliantes químicos que puedes probar, en este caso el ácido láctico es uno de los más suaves de la gama.
¿Qué pieles lo necesitan?: Si ya tienes más de 30 años puedes empezar a incluir en tu rutina exfoliaciones químicas, y este producto es un buen inicio. Es muy importante seguir las instrucciones del fabricante, generalmente este tipo de productos no son de uso diario.
Este es el top de los 4 mejores sérums faciales de la lista
C -Vit de Sesderma

La Vitamina C es un antioxidante muy potente que te protege de agentes externos, manchas y signos de la edad.
Retinol de Loreal

El Retinol ha sido uno de los activos más estudiados y más efectivos en la prevención del envejecimiento de la piel.
Azelac Sesderma

Poderoso despigmentante, que retexturiza y es amable con las pieles sensibles. Contiene retinol para potenciar su efecto.
Uriage Bariéderm

Potente hidratante y calmante para la piel sensible y reactiva gracias al ácido hialurónico y la centella asiática.
Beneficios de incluir sérums faciales en tu rutina de skincare
Si para ti añadir más productos a tu rutina supone un dolor de cabeza, deja que te explique por qué debes incorporarlos.
- Los sérums contienen activos que actúan directamente sobre algún problema específico de la piel, esto significa que al aplicarlos verás cambios en tu rostro de forma más rápida sobre lo que quieres tratar.
- Los sérums son de textura muy fluida, por lo que puede penetrar capas profundas para surtir un mejor efecto, esto no podrías lograrlo con cremas con texturas más densas.
- Los sérums contienen activos que al ser combinados potencian su efecto en la piel.
¿Cómo saber cuál es el sérum adecuado para mí?
Recordemos que los sérums están formulados para resolver temas concretos de la piel, por lo que lo primero es saber qué particularidad de tu rostro es la que te causa mayor inquietud y como debes tratarla.
Si tu piel es muy joven y no tienes ninguna necesidad específica, puedes iniciar tu rutina con un sérum hidratante. La hidratación es esencial en pieles jóvenes porque es lo que dilatará problemas futuros.
RECUERDA: Un sérum hidratante no es lo mismo que una crema hidratante. Esto es muy importante que lo tomes en cuenta porque el sérum busca penetrar capas más profundas y la crema por su textura y formulación hidrata la piel de manera más superficial, por lo que luego de tu sérum siempre es muy importante aplicar la crema hidratante de día o de noche de a acuerdo a lo que tu piel necesite.

¿Qué sérums no deberían faltar en tu rutina?
A partir de los 30 años puedes empezar con el mundo de los sérums. Uno que no debería faltar en tu rutina es un sérum antioxidante que te ayude a contrarrestar los daños que los agentes externos causan en tu piel.
Un sérum que es multifuncional y que te ayuda a nivel general en tu rostro es la niacinamida o el ácido azelaico, son activos muy nobles con la piel sensible, y que ayudan tanto en la hidratación, pigmentación, retexturiza, hidrata, etc.
Y como tratamiento anti aging no puedo dejar de nombrar el retinol, hoy día es de los ingredientes más top y es sumamente efectivo para la renovación celular y retrasar el envejecimiento.
También es importante que sepas que puedes aplicar dos sérums en una misma rutina, por ejemplo, en las mañanas podrías aplicar vitamina C y luego ácido azelaico. Por las noches, retinol con algún sérum hidratante, o ácido azelaico nuevamente. Lo importante es que tengas claro qué ingredientes puedes combinar y no repetir activos, es decir si tu vitamina c ya contiene niacinamida, no es necesario que apliques un sérum de niacinamida adicional.
¿Tiene el precio relación directa con la calidad del sérum?
Pues, te diría que depende. En el caso de la vitamina C por ejemplo, puede oxidarse fácilmente por lo que su formulación es muy compleja. Además, para que surta un buen efecto debe ser vitamina C pura basada en ácido L-ascórbico. Esto necesariamente hace que su precio tenga que ser muy elevado. Si ves productos en el mercado de vitamina C a precios muy bajos, ten presente que no es tan pura como para que haga un efecto real en tu piel.
Hay formulaciones de vitamina C con vitamina E y ácido ferúlico que potencian el efecto, y obviamente hacen que sean aún más costosos.
En el caso del retinol dependerá de su grado de concentración y si tiene algunos ingredientes adicionales. El retinol de Loreal es un ejemplo de un buen sérum, efectivo y económico.
Considera que entre más activos tenga un sérum, más costoso puede ser.
En general los sérums con ácido hialurónico tienden a ser de precios más bajos (aunque igual va a depender de su composición y peso molecular).
En fin, no es decirte que mientras más costoso es mejor, pero debes saber que todo va a depender de la formulación y de la cantidad de activos que incluya.

Consejos sobre la aplicación del sérum
En cuanto al orden: Los sérums por ser menos densos que una crema hidratante, siempre se aplican antes de ésta. Es recomendable que esperes unos minutos antes de aplicar un segundo sérum o tu crema para asegurar una buena absorción.
En cuanto a su forma de aplicación: Generalmente su presentación es en gotas. De ser así puedes aplicar dos o tres gotas sobre tus dedos y luego esparcirlo por tu cara a toques. No debes colocar la pipeta sobre tu piel.
Si tu sérum es en formato gel o crema, aplica la cantidad del tamaño de un guisante.
En cuanto a su frecuencia de uso: La mayoría de los sérums puedes usarlo a diario, algunos una vez al día y otros dos veces (generalmente los hidratantes y antioxidantes). Otros sérums como el del retinol lleva un proceso gradual. En todo caso siempre debes fijarte en las instrucciones de uso y seguirlo tal como se te indica.
Es muy importante que tomes en cuenta que siempre debes aplicar protector solar en las mañanas, y más aún si por las noches aplicas sérums como el retinol.
Finalmente, si utilizas algún sérum que te haya venido de maravilla y no está en esta lista, házmelo saber, lo pruebo en mi piel y lo incluimos!
Deja una respuesta