El cabello es una de nuestras principales preocupaciones, y mantenerlo sano es una tarea que queremos asumir, porque, ¿A quién le gusta andar por la vida con un cabello maltratado, seco o quebradizo?
Podemos decir que el pelo también forma parte de nuestra «tarjeta de presentación» y por eso debemos cuidarlo todo lo que se pueda para que se mantenga saludable por muchísimo tiempo.
Así que, aquí sin muchos rodeos quiero proponerte algunos pasos a seguir y normas para mantener tu cabello sano, te prometo que intentaré no caer en lo que dice todo el mundo. Al contrario, quiero mostrarte hábitos que sí funcionan porque me han funcionado a mí, y lo mejor de todo, si sigues estas reglas tu cabello no cambiará de un día para otro, pero cuando lo haga se mantendrá perfecto y saludable en el transcurso del tiempo.
Hábitos que debes implementar para lograr un cabello sano todo el tiempo
1-SÉ DISCIPLINADA EN LA APLICACIÓN DEL TRATAMIENTO PARA MEJORAR TU PELO

La disciplina es lo primero, ¡Punto! En cualquier cosa que vayas a emprender en tu vida. Es primordial ser disciplinado y constante. Para el cuidado del cabello, esta no es la excepción. En el cuidado del cabello lo importante es mantenerse constante y verás cómo los frutos se presentan a mediano plazo y permanecerán en el tiempo.
Por ejemplo, si has comprado un producto cuyo fabricante recomienda utilizarlo tres veces por semana, intenta cumplir con ello, porque así es como aseguras que dicho producto cumplirá lo que promete. Puedes hacer una especie de horario para que te puedas planificar mejor.
2-ERES LO QUE COMES, Y ESO TAMBIÉN INFLUYE EN UN CABELLO SANO

Este tema ha estado en boca de muchos últimamente, es la frase célebre «somos lo que comemos» y esto no puede estar cargado de mayor verdad, así que tratemos en lo posible de cuidar nuestra alimentación basándola principalmente en frutas, legumbres y verduras. Ojo, digo principalmente, porque obviamente no podemos llevar una alimentación perfecta 100 %, pero poco a poco puede convertirse en un hábito.
También sería genial que te acostumbres a beber mucha agua, un cuerpo hidratado y una piel hidratada, hace que todo tu cuerpo funcione correctamente, incluyendo el cabello.
3- SELECCIONA CUIDADOSAMENTE PRODUCTOS ESPECÍFICOS PARA LAS NECESIDADES DE TU CABELLO

Al momento de comprar un producto debemos tomar en cuenta no solo nuestro tipo de cabello, sino también nuestras necesidades. No te dejes guiar por recomendaciones generales. Selecciona productos que no solo atiendan a tu tipo de cabello (seco o graso por ejemplo), sino que también atienda a sus necesidades específicas: quebradizo, tendencia a la caspa o a la caída, teñido, etc.
Te puedes gastar todo el dinero que quieras en productos para tu pelo, pero si éstos no atienden sus requerimientos especiales, NO VERÁS RESULTADOS.
4- ELIGE PRODUCTOS DE CALIDAD, ESTOS NO NECESARIAMENTE SON LOS MÁS CAROS

Por favor, no queramos tener un pelo sano y no tomarnos el tiempo de escoger minuciosamente los productos que necesitamos. Seleccionar productos de calidad es vital para recuperar nuestro cabello. Recuerda que debes tomar en cuenta la trayectoria de la marca, sus ingredientes, su tecnología, etc. Todo esto va a influir en sus efectos y en el tiempo en que éstos se hagan notorios.
A mí particularmente me ha funcionado de maravilla los productos de Kérastase. Son de excelente calidad, funcionan con pequeñas cantidades, hay líneas de productos para todas las necesidades, y su relación calidad precio me parece excelente. Sin embargo, el mercado está minado de marcas, así que te animo a que hagas tu propia investigación.
5-POR FAVOR, NO UTILICES INGREDIENTES DE COCINA

Los alimentos son para comerlos, no para aplicarlos en el cabello, nada de huevo, aguacate o plátano sobre el cabello. si bien es cierto que estos alimentos tienen propiedades saludables, no están hechos para penetrar en tu cabello, para eso las marcas estudian en sus laboratorios las mejores maneras de que sus productos penetren en tu cabello para que los resultados sean más rápidos y óptimos.
El único producto (consumible) que puedo rescatar es el aceite de coco, ya que utilizarlo de vez en cuando como mascarilla para el cabello puede hacer que logres una muy buena hidratación.
6-Utiliza la cantidad mínima de productos para atender las necesidades de tu pelo, recuerda que menos es más

No es necesario que te llenes de productos para tu cabello, la verdad que los que haces es recargarlo y eso tampoco tiene ningún sentido. Además, muchas veces lo que haces es aplicar diferentes productos para una misma función. No te dejes llevar por las miles de recomendaciones que encuentras en las redes.
Para orientarte un poco, aquí te dejo una lista de los productos que deberías tener.
- Champú: recuerda seleccionar uno específico para tu tipo de cabello.
- Acondicionador: para que lo utilices en la ducha para sellar puntas y ayudar al desenredado.
- Mascarilla: para aportar nutrición extra. Generalmente es recomendado uno o dos veces por semana.
- Desenredante: solo si lo consideras necesario, va a depender de tu tipo de cabello.
- Protector térmico: si vas a utilizar algún instrumento de calor.
- Aceite para el Frizz: si sufres de encrespamiento y/o quieres aportar mayor brillo a tu pelo.
7-¡Cuidado con los instrumentos de calor!

Yo tengo clarísimo lo maravilloso que quedan nuestros cabellos con los instrumentos de calor, pero no debemos abusar de ellos porque serán un pez que se muerde la cola: si los usamos demasiado, maltrataremos nuestro cabello, y tendremos que seguir usándolos para que no se note que está maltratado.
Por esta razón, mi mejor recomendación es que lo uses en su justa medida, únicamente para algunas ocasiones.
En esta web tienes algunas opciones de instrumentos de calor que puedes comprar si optas por utilizar (esporádicamente) algunos de ellos.
No olvides por favor usar protector térmico antes de someter tu cabello a exceso de calor.
8-SI VAS A TEÑIR, ESCOGE BIEN QUIEN MANIPULARÁ TU CABELLO

Siempre pon tu cabello en manos de profesionales que sepan hacer su trabajo. Teñir puede ser muy traumático para tu cabello, puede sufrir debilidad y hasta llegar a la caída. Por eso siempre ten en cuenta que debe hacerlo alguien que realmente tenga los conocimientos adecuados para trabajar con color, muy especialmente si estamos hablando de decoloraciones.
Una vez que consigas a un profesional de tu entera confianza, te recomiendo que te mantengas con la misma persona durante todos tus cambios de color, así tu asesor conocerá tu cabello a profundidad y llevará el control de todos los tratamientos que te hayas aplicado.
9-PROTÉGETE DEL ESTRÉS Y NO SOLO POR TU CABELLO

Hablar sobre los daños del estrés puede dar para otro artículo. Tu quédate con la idea de que, entre muchos otros daños, el estrés puede hacer que tu cabello se caiga más de la cuenta. Así que intenta mantener este enemigo público a raya, y busca maneras de neutralizarlo.
Quizá el daño a tu cabello sea lo más simple que puede llegar a hacer el estrés en tu organismo, así que lo mejor es llevar una vida calmada y con la menor cantidad de cargas posibles.
Espero que este artículo te haya servido de ayuda. Si tienes alguna otra norma que te parezca importante puedes compartirla en los comentarios.
Deja una respuesta