Quiero decírtelo alto y claro: ¡El protector solar es el principal antienvejecimiento y determinante en la prevención del cáncer de piel! Por esta razón, cada vez son más las personas que promueven su uso diario, constante y suficiente.
Aunque hasta el cansancio escuchamos la importancia que tiene bloquear la incidencia de los rayos solares en nuestra piel, generalmente, somos inconstantes al aplicarlo o no aplicamos la suficiente cantidad, lo que hace que su función no se cumpla al 100%.

No nos equivoquemos, el sol no es para nada nuestro enemigo, son muchos los beneficios de este astro rey. Entre sus miles de funciones vitales para nuestro planeta tenemos que también regula nuestro reloj biológico, mejora nuestro estado de ánimo, promueve la síntesis de serotonina, nos ayuda a sintetizar también la vitamina D y pare de contar.
Son incontables sus beneficios y cuando llega el sol en verano lo amamos y lo agradecemos.

El gran problema es la exposición prolongada al sol, lo que hace que nuestra piel pueda sufrir terribles daños.
En cuanto a repercusiones en la salud, el sol es él principal causante de posibles daños en la piel como el cáncer, algo que deberíamos evitar rotundamente y que debería ser prioridad para nosotras. Para tratar este tema a profundidad te recomiendo encarecidamente que te pongas en contacto con un dermatólogo o profesional especializado.
En cuanto al daño a nivel estético, el sol es el principal causante del envejecimiento en nuestra piel, siendo su exposición prolongada el principal responsable de crear arrugas, manchas, rojeces, flacidez, etc.
Los rayos del sol mas responsables del envejecimiento es la luz ultravioleta. Te explico:
La luz ultravioleta se divide en tres formas: UVA, UVB, UVC. Afortunadamente la incidencia de los rayos UVC es mínima, por lo que debemos prestar especial atención es a los rayos UVA (la que más llega a la piel) y UVB, cuya incidencia en nuestra piel puede variar según la intensidad del sol en diferentes horas del día. (Generalmente en los envases de los protectores solares siempre indica protección para estos dos tipos de rayos).
Cuando permites que tu piel se «queme» por el sol, debes saber que el daño en las células en inmediato, por esta razón debes protegerte de las radiaciones solares, procurando un protector solar, de ser posible, de amplio espectro.
¿Qué tipo de protector solar debo usar?
Es muy importante que sepas que los protectores solares se dividen en dos grandes grupos, y para hacerte la tarea fácil, vamos a hablar de dos términos que son los mayormente usados:
- Filtros solares físicos: actúan como una barrera física que bloquea la radiación, hace un efecto pantalla que no permite que entren los rayos de sol en la piel, son muy recomendables para niños o personas con pieles sensibles. Aunque en función son mis favoritos, la desventaja es que tienden a ser mas blancos y espesos, pero no te preocupes, ya los laboratorios están pensando en buenas opciones de protectores físicos con mejores texturas.
- En cuanto a los filtros solares químicos, son aquellos que absorben la radiación ultravioleta para convertirla en energía térmica, este tipo de protectores generalmente al no tener ese aspecto blanquecino son los más usados a nivel cosmetológico. Son mucho más ligeros y amigables para controlar el brillo. Eso sí, sus formulaciones tienden a estar muy controladas para que su uso sea seguro.
¿Qué es el factor de protección solar?

En todos los envases de protectores solares podemos ver las siglas de factor de protección solar (SPF), y este número lo que nos indica es la cantidad de veces que dicho protector aumenta su capacidad de protección. Por lo que lógicamente, a medida que el SPF sea mas alto, mayor es la capacidad del producto de proteger tu piel.
Es importante que sepas que ninguno te protege al 100% por lo que, aunque utilices un protector con un SPF muy alto, es vital evitar la exposición prolongada al sol y procurar reaplicar el producto como máximo cada 4 horas.
¿Cómo escoger bien un protector solar?
En el mercado existe infinidad de opciones de protectores solares, diferentes tamaños, tipos, funciones, grados de SPF, etc.
Aquí tienes un artículo donde puedes escoger en general algún protector que te funcione bien. Las opciones están divididas entre protectores solares químicos y físicos con las claras diferencias entre cada uno.
También están las opciones de protector solar con color, muy práctica si quieres estar protegida y maquillada al mismo tiempo. Pero mucho cuidado con las cantidades a aplicar, este tipo de protectores solemos usarlos en poca cantidad para que nuestro rostro no se vea recargado, sin embargo, recuerda que para que un protector sea efectivo debe ser aplicado en cantidad suficiente.
En cuanto a los protectores solares en compacto, es una alternativa para la replicación. De esta manera no dañaras tu maquillaje, ya que esta es una de las razones por la que las personas evitan reaplicar el protector.
La siguiente opción serán los protectores solares en forma oral, que es un excelente complemento, sobre todo para aquellas personas que son muy sensibles al sol o que la exposición es muy larga. Es importante saber que la protección solar oral no sustituye a la tópica, simplemente actúa como un gran aliado para reforzar la protección.

También podemos reforzar la protección con las cremas hidratantes con protección solar, así tu piel tiene un extra que no viene nada mal. Solo dos cosas debo aclararte: la primera es que la crema se aplica antes del protector, y la segunda es que la crema por si sola no es suficiente, siempre debes aplicar protector solar luego.
Para finalizar este apartado, ante la pregunta de ¿Cuál es el mejor protector solar? Yo te diría que es aquel que estés dispuesta a aplicártelo en cantidades suficientes y diariamente. De nada sirve tener el mejor del mercado si estará guardado en tus armarios.
¿Cómo usar correctamente un protector solar?

Para realmente obtener los beneficios protector solar debes aplicar una cantidad suficiente, si usas poca cantidad de protector solar no va a cumplir con la función de protección. Asegúrate de que tu cuerpo esté completamente empapado de protector antes de una exposición prolongada al sol.
En cuanto a los protectores solares faciales, Aunque le tememos al brillo o a la piel sobrecargada, igualmente la cantidad importa, generalmente la medida adecuada es aplicar dos líneas de tus dedos. También es importante acatar la recomendación del fabricante para este tema.

En cuanto a la frecuencia, va a depender de tu grado de exposición, si estás en casa (si, también debes usar protector aunque no salgas de casa) con reaplicar cada 4 horas puede ser suficiente.
Sin embargo, si estás en exposición directa al sol, debes reaplicar cada dos horas o cada vez que hayas tenido contacto con el agua.
En resumen, es muy importante no solo aplicar una buena cantidad de producto, sino que también es imperativo reaplicarlo.
Consideraciones importantes con respecto al uso del protector solar
- Recuerda que tu piel tiende a deshidratarse cuando está mucho tiempo expuesta al sol, así que debes procurar hidratarla tomando mucho liquido y aplicando cremas hidratantes antes del protector solar y luego al llegar a casa, reaplicar hidratación.
- Aunque no es recomendable el uso de autobronceador, si optas por aplicarlo debes aplicar inmediatamente el fotoprotector o protector solar.
- Colocarte protector solar no implica que puedas exponerte al sol indiscriminadamente, igual debes evitar la sobreexposición.
- Los protectores que protegen contra los rayos UVA son aquellos que lo indican explícitamente en el envase, y que son conocidos como amplio espectro.
- Debes respetar el tiempo de vencimiento del producto, porque los filtros pueden perder efectividad.
- Una buena técnica para verificar los la incidencia de los rayos UV en cada hora del día, es ir chequeándolo en el teléfono cuando mires el clima.
¿Qué va primero, la crema hidratante o el protector solar?… ¡Repasemos el orden de nuestra rutina!
Como ya hemos aprendido anteriormente en el artículo sobre el orden correcto de una rutina de skincare, recordemos que los tres grandes pasos son:
Limpieza-hidratación-protección
Si respetamos este orden sabremos que el protector solar siempre irá despues de la crema hidratante y antes de comenzarnos a maquillar.
Recuerda dejar unos minutos antes de maquillarte para permitir que el protector se asiente por completo en la piel.
Bueno, hasta aquí todas las recomendaciones, espero haberte ayudado a crear conciencia de lo importante y prioritario del uso del protector solar, no hay excusas para dejar de hacerlo, tu piel te lo agradecerá y sobre todo lo irás notando cuando veas que tienes una piel mucho más sana y menos envejecida.
Me encantaría que compartieras conmigo tus tips de protección o tus protectores favoritos, así que espero tus comentarios.
Deja una respuesta