Un gran aliado en nuestra rutina de cuidado del cabello son los aceites para el pelo porque nos proporcionan muchos beneficios, entre ellos hidratación y brillo.
Sin embargo hay otro aceite que no es de uso exclusivo de la cosmética y es el aceite de coco, que se ha convertido en uno de los más efectivos para el cuidado la salud, incluyendo el cabello.
No todos los aceites funcionan bien para usarlo en el pelo. Algunos suelen ser muy densos, el aceite de coco sin embargo, por ser de bajo peso molecular tiene la capacidad de penetrar más fácilmente en la hebra del cabello. Además contiene una gran cantidad de ácidos grasos y antioxidantes que revitalizan y reparan muy efectivamente.

Propiedades del aceite de coco para el cabello:
- El aceite de coco está repleto de vitaminas como la E, la C y la B. Por lo que garantiza una función antioxidante e hidratante. El coco tiene gran poder antioxidante por estar compuesto de múltiples
- Tambien contiene ácidos grasos saturados que ayuda a la hidratación y flexibilidad del cabello del cabello, evitando así las roturas.
- Es una fuente rica en magnesio que contribuye a fortalecer el cabello.
- Tienes propiedades astringentes que regula la grasa sintética del cabello creando a la vez una barrera protectora.
- Por contener acido láurico actúa en el cabello ayudando a desenredarlo a la vez que proporciona brillo.
- Todos sus ingredientes contribuyen a fortalecer el cabello, por lo que promueve un crecimiento más acelerado.
- No es excesivamente denso, por lo que puede ser usado en cabellos grasos, aunque en poca cantidad.
- Es un excelente fungicida, así que puede ayudarte a prevenir la aparición de caspa.

Usos que puedes darle al aceite de coco en tu cabello:
- Puedes utilizarlo como pre-champú, aplicándolo sobre tu cabello unos 20 minutos antes de la ducha y luego lavar como de costumbre.
- Otra opción es su uso como acondicionador, despues del champú, lo aplicas en el cabello unos minutos y luego aclaras.
- También puedes utilizarlo para dar brillo cuando ya tu cabello esté lavado (en este caso solo debes aplicar unas pocas gotas para evitar apelmazar).
¿Qué debes tener en cuenta al usar el aceite de coco en el cabello?

- Si tienes el pelo graso debes usarlo de medios a puntas, si eres de cabello seco puedes usarlo en todo el cabello.
- El tiempo en que debes dejar el aceite de coco en tu cabello es unos 20 minutos como mínimo y no debes exponerte al sol mientras tengas el aceite aplicado.
- Si el aceite esta solidificado, puedes frotarlo con las manos y ya estará listo para aplicarlo. (Es igualmente efectivo líquido o solido, estos estados no alteran sus propiedades).
- En cuanto a la frecuencia de aplicación, el aceite de coco no debe usarse todos los días porque el cabello puede recargarse y apelmazarse. Con usarlo de 1 a 3 veces por semana es más que suficiente.
Beneficios del aceite de coco en el cabello:
- Ayuda a controlar el friz y encrespamiento.
- Es efectivo en cabellos maltratados porque ayuda a su reestructuración e hidratación. Sin embargo funciona para todo tipo de cabellos.
- Es ideal en cabellos rizados porque ayuda a hidratar y definir ondas, por lo que puedes incorporarlo a tu rutina si utilizas el método Curly.
Otros beneficios cosméticos del aceite de coco:
El aceite de coco puede servir casi para cualquier parte de tu cuerpo que necesite hidratación, sobre todo aquellas zonas que tienden más a la resequedad, como son los talones, codos, labios. etc.
En cuanto a su uso facial dependerá del estado de tu piel, yo por mi parte no lo recomiendo, a menos que estés asesorada y vigilada por un dermatólogo.

¿Qué aceite de coco debo comprar?
Para que puedas escoger el mejor aceite de coco para el cabello toma en cuenta estas consideraciones:
- Que sea orgánico: libre de químicos o insecticidas.
- Que sea virgen o extra virgen: es decir, que no haya tenido contacto con disolventes químicos, de esta manera te aseguras de que contiene todos los ingredientes de la pulpa de coco y aproveches todas sus propiedades.
- Que esté sin refinar: es decir, que se encuentre en su estado puro.
- Que esté prensado al frio: esto garantiza que todas sus propiedades se mantengan intactas y no sean alteradas por el calor.

Tomando en cuenta las consideraciones que te comente anteriormente, todos los que cumplan con estos requisitos están realmente aptos para que los puedas usar.
Para evitarte el trabajo de seleccionar el mejor aceite y leer etiquetas, he buscado por ti las 6 mejores opciones que hay en el mercado y que cumplen con los requisitos que te he presentado anteriormente: orgánicos, vírgenes, y prensados al frio.
También tienen excelentes comentarios y son de alta calidad y precios similares según su contenido. Así que puedes escoger con toda confianza el que prefieras.
Deja una respuesta